¿Os ha pasado alguna vez que tocando junto con un instrumento transpositor (trompeta, saxo, clarinete,…) os habéis vuelto locos por las notas que tenéis que usar?
Con el sistema numérico, ¡fin del problema!
Cuéntame tu experiencia y si conocías este sistema. 😉
Hola. No conocía el método. Parece, de momento, más sencillo relacionar sonido con números, que son elementos conocidos por todos, que por los nombres de las notas que, aunque conocidos, no están tan asimilados y necesitan un mayor esfuerzo mental para reconocerlos. De momento….¡vamos bien!. Gracias.
Genial José Luis. Sigue avanzando. Que seguro que todo lo entiendes a la perfección. Un abrazo
Pedro Patricio Cardenas Figueroa 19 Mar 2020Responder
La verdad es que si ayuda mucho, yo acostumbraba de hablar de armonías paralelas para ensayar con el grupo donde habían 2 instrumentos transpositores (trompeta y saxo alto) entonces acostumbraba de componer en tonos que sean más simples para estos instrumentos. También es que me quedaba gustando esas tonalidades con bemoles. Pero entendiendo el sistema numérico te simplificas la cabeza y no tienes que estar pensando en tres tonalidades distintas. Sobre todo a la hora de crear bloques armónicos.
Qué bien que te sea de utilidad. Cuando podamos comunicarnos de esta manera, todo fluye y enseguida pasamos a la parte divertida: tocar. ¡Menos hablar y más tocar! Un abrazo
Dado que mi afición es cantar y apenas tengo conocimiento del solfeo, estaba un poco preocupada a la hora de abordar el curso. Pero mis dudas se han disipado totalmente con esta forma tan sencilla de asociar sonidos y números. ¡Buen comienzo!
Genial María. Todo se reduce a 7 números y las combinaciones que quieras hacer con ellos. La música se ve más sencilla así. Lo realmente difícil en la música es desarrollar la creatividad. Pero las reglas del juego son muy sencillas y repetitivas. Ya verás!! 😉
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estás de acuerdo con esto, pero si quieres tienes la opción de no aceptarlo AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¿Os ha pasado alguna vez que tocando junto con un instrumento transpositor (trompeta, saxo, clarinete,…) os habéis vuelto locos por las notas que tenéis que usar?
Con el sistema numérico, ¡fin del problema!
Cuéntame tu experiencia y si conocías este sistema. 😉
Hola. No conocía el método. Parece, de momento, más sencillo relacionar sonido con números, que son elementos conocidos por todos, que por los nombres de las notas que, aunque conocidos, no están tan asimilados y necesitan un mayor esfuerzo mental para reconocerlos. De momento….¡vamos bien!. Gracias.
Genial José Luis. Sigue avanzando. Que seguro que todo lo entiendes a la perfección. Un abrazo
La verdad es que si ayuda mucho, yo acostumbraba de hablar de armonías paralelas para ensayar con el grupo donde habían 2 instrumentos transpositores (trompeta y saxo alto) entonces acostumbraba de componer en tonos que sean más simples para estos instrumentos. También es que me quedaba gustando esas tonalidades con bemoles. Pero entendiendo el sistema numérico te simplificas la cabeza y no tienes que estar pensando en tres tonalidades distintas. Sobre todo a la hora de crear bloques armónicos.
Qué bien que te sea de utilidad. Cuando podamos comunicarnos de esta manera, todo fluye y enseguida pasamos a la parte divertida: tocar. ¡Menos hablar y más tocar! Un abrazo
Dado que mi afición es cantar y apenas tengo conocimiento del solfeo, estaba un poco preocupada a la hora de abordar el curso. Pero mis dudas se han disipado totalmente con esta forma tan sencilla de asociar sonidos y números. ¡Buen comienzo!
Genial María. Todo se reduce a 7 números y las combinaciones que quieras hacer con ellos. La música se ve más sencilla así. Lo realmente difícil en la música es desarrollar la creatividad. Pero las reglas del juego son muy sencillas y repetitivas. Ya verás!! 😉