Hola Diego, no entiendo la tarea. No hay en el módulo ningún ejemplo de lo que pides. Qué es medir un intervalo? Qué significa un intervalo mayor o menor, justos o disminuidos? Gracias.
Hola Miguel. Para la tarea tienes que ayudarte del «Portaescalas» y la «Tabla del sistema musical». Haz coincidir el número 1 del patrón de ESCALA MAYOR con la TÓNICA de cada escala que necesitas formar. (Por ejemplo, SOL). Y anota en la hoja del ejercicio todos los tonos (notas) que coinciden con el resto de números del patrón de la escala.
Espero que me haya explicado? Si no, me vuelves a escribir. Un abrazo
Perfecto. Asi lo hago y lo estudio. cualquier cosa te digo. Me están encantado el curso y sólo llego un módulo. Este finde le doy mas caña para avanzar. Un abrazo Diego.
Hola Diego!
No he empezado aún este módulo donde sí que veo el material para descargarnos la regla de medir acordes y la hoja de trabajo (supongo que tendrá que ver con los contenidos de este módulo).
Pero para la tarea que has puesto y explicado en el anterior módulo no encuentro dónde descargar el «Portaescalas» y la «Tabla del sistema musical» para hacer las diferentes escalas partiendo de cada uno de los sonidos.
Muchas gracias
Hola Diego, cómo estás? No entiendo cómo hay que realizar la tarea de esta lección. En los espacios en blanco de La Matriz Musical hay que poner si son 3ras mayores o menores, 5tas justas o disminuídas, 7mas mayores o menores? Avisarte también que el tamaño de las celdas de la regla para medir intervalos es más pequeña que las celdas de La Tabla Del Sistema Musical y entonces cuando colocas la regla de los intervalos se va corriendo y queda confuso donde caen las notas y los intervalos. Muchas gracias!!!
Hola Darío. Sí, eso es. Tienes que analizar los intervalos que se forman en cada acorde. Te recomiendo que escribas b3 (para la tercera menor), 3 (tercera mayor), b5 (quinta disminuída), 5 (quinta justa), b7 (séptima menor) y 7 (septima mayor). Así te vas familiarizando con la nomenclatura numérica.
Gracias por el aviso de la regla de medir. En principio creía que tenían el mismo tamaño. De todas formas, revisa que cuando lo imprimas lo hagas a «TAMAÑO REAL» sin ajustar a «AREA DE IMPRESIÓN».
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estás de acuerdo con esto, pero si quieres tienes la opción de no aceptarlo AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola Diego, no entiendo la tarea. No hay en el módulo ningún ejemplo de lo que pides. Qué es medir un intervalo? Qué significa un intervalo mayor o menor, justos o disminuidos? Gracias.
Hola Miguel. Para la tarea tienes que ayudarte del «Portaescalas» y la «Tabla del sistema musical». Haz coincidir el número 1 del patrón de ESCALA MAYOR con la TÓNICA de cada escala que necesitas formar. (Por ejemplo, SOL). Y anota en la hoja del ejercicio todos los tonos (notas) que coinciden con el resto de números del patrón de la escala.
Espero que me haya explicado? Si no, me vuelves a escribir. Un abrazo
Perfecto. Asi lo hago y lo estudio. cualquier cosa te digo. Me están encantado el curso y sólo llego un módulo. Este finde le doy mas caña para avanzar. Un abrazo Diego.
Hola Diego!
No he empezado aún este módulo donde sí que veo el material para descargarnos la regla de medir acordes y la hoja de trabajo (supongo que tendrá que ver con los contenidos de este módulo).
Pero para la tarea que has puesto y explicado en el anterior módulo no encuentro dónde descargar el «Portaescalas» y la «Tabla del sistema musical» para hacer las diferentes escalas partiendo de cada uno de los sonidos.
Muchas gracias
Hola Belén. El «Portaescalas» y la «Tabla del sistema musical» está en la lección [PDF] Ejercicio 1 + Herramientas. Te dejo el enlace aquí. Debes haber completado las lecciones anteriores para poder acceder a ella. https://academia.supervivenciamusical.com/leccion/pdf-ejercicio-1-herramientas/
Cualquier duda, por aquí estoy. Un abrazo
Hola Diego, cómo estás? No entiendo cómo hay que realizar la tarea de esta lección. En los espacios en blanco de La Matriz Musical hay que poner si son 3ras mayores o menores, 5tas justas o disminuídas, 7mas mayores o menores? Avisarte también que el tamaño de las celdas de la regla para medir intervalos es más pequeña que las celdas de La Tabla Del Sistema Musical y entonces cuando colocas la regla de los intervalos se va corriendo y queda confuso donde caen las notas y los intervalos. Muchas gracias!!!
Hola Darío. Sí, eso es. Tienes que analizar los intervalos que se forman en cada acorde. Te recomiendo que escribas b3 (para la tercera menor), 3 (tercera mayor), b5 (quinta disminuída), 5 (quinta justa), b7 (séptima menor) y 7 (septima mayor). Así te vas familiarizando con la nomenclatura numérica.
Gracias por el aviso de la regla de medir. En principio creía que tenían el mismo tamaño. De todas formas, revisa que cuando lo imprimas lo hagas a «TAMAÑO REAL» sin ajustar a «AREA DE IMPRESIÓN».
Ya me dices. Un abrazo.
Yo aqui me he perdido, no entiendo que tengo que poner en los cuadros en blanco,
Hola Ana. Perdón. Realmente el enlace en PDF no iba ahí. Esa descarga está en el módulo siguiente. De momento sigue que todo cobrará sentido. 😉
Un abrazo.