No puedes ver esta unidad porque no estás conectado.
Esta entrada tiene 10 comentarios
Antonio Joaquín Chorro Carbonell 29 Jun 2020Responder
Tengo una duda, la séptima menor de RE es DO natural?, ya que el do# sería su séptima mayor.
Si es así el último ejercicio hay un error en el ultimo acorde. D#7 que es re#-fa#-la#-do.
Hola Antonio, había un error en ese ejercicio pero no en la séptima. La séptima menor de RE# es DO# . La séptima mayor sería DO## (doble sostenido que se escribe con una «X» ).
El error, que ya está corregido en el pdf con la corrección del ejercicio, era que la tercera mayor de RE# no es FA#, sino, FA## (doble sostenido).
Hola Violeta. Es sólo por una cuestión teorica. Aunque el sonido es el mismo, técnicamente SOL nunca podrá ser tercera de RE ya sea mayor, menor, aumentada, disminuída… Simplemente por el hecho de que entre RE y SOL hay 4 notas (4 nombres RE-MI-FA-SOL) siempre será una cuarta, independientemente de la distancia REAL entre los dos sonidos.
Es importante llamar a las cosas por su nombre. No tanto para hacer música sino para comunicarnos con otros músicos y para entender procesos armónicos más avanzados en el futuro.
Espero que te quede claro. Cualquier duda, responde a este mensaje. ¡Un abrazo!
Wilson Orlando Chicaiza Ayala 14 Sep 2020Responder
Me ha ayudado un poco recordar la galera de cada fundamental propuesta, Sin embargo no es muy preciso y eso de recordar de memoria la escala con sus variaciones me está costando.
Hola Wilson. Tranquilo. Es un sistema que a la larga lo simplifica todo aunque al principio sea muy novedoso para tí. En EEUU, Brasil… lo utlizan y es súper efectivo.
Sigue avanzando y si tienes cualquier duda me dices. Un abrazo.
En el último ejercicio no sé qué significa FA con ese simbolo raro (de la solución) a mi me da SOL en esta secuencia: RE# MI FA SOL , no tengo ninguna indicación para que la tercera sea menor, y su fuera el caso debería ser SOLb,
Hola Carlos. El símbolo raro significa «doble sostenido». En vez de usar dos ## se pone un «aspa»
D#7 es un acorde mayor (ya que no hay nada que diga que sea menor) por lo tanto a la tercera nota (FA) hay que aplicarle una alteración para que sea mayor. Al aplicarle 2 sostenidos se convierte en el MISMO SONIDO que SOL, pero para ser correctos debemos llamarle FA DOBLE SOSTENIDO. Aunque en el instrumento es el mismo sonido. ¿Entendido?
Este tema siempre crea mucha confusión. Por eso pongo este ejercicio.
Cómo sabré si se puede aplicar en vez de usar dos ##, o simplemente llamarlo por la otra nota. Es a caso por que la fundamental es #, y debo manejar eso todas las siguentes notas?
Hola Carlos. La forma de saber si tienes que utilizar un DOBLE SOSTENIDO o la nota «enarmónica» SIN ALTERACIÓN depende de la nota fundamental del acorde.
Si tratas de averiguar la 3ª de un acorde, esa «tercera» sea como sea (mayor o menor) debe llamarse como la tercera nota a partir de la nota fundamental.
Por ejemplo, la «tercera» de un acorde de DO (ya sea menor o mayor) SIEMPRE se llamará MI. Porque de DO a MI hay 3 notas. Ahora bien, este MI podrá ser MIb, MI, MIbb, MI# o MI## en función de cómo se llama la nota fundamental y qué tipo de acorde necesitas construir.
Te pongo un ejemplo.
C#7 es un acorde con tercera MAYOR, quinta JUSTA y séptima MENOR.
La tercera en este caso es MI#, que es el mismo sonido que FA, pero debe llamarse MI# porque entre DO y MI hay 3 notas y entre DO y FA hay 4 notas por lo tanto es el nombre de la cuarta. ¿ok?
Espero que te haya resolvido la duda. Cualquier cosa, vuelves a escribir.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estás de acuerdo con esto, pero si quieres tienes la opción de no aceptarlo AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Tengo una duda, la séptima menor de RE es DO natural?, ya que el do# sería su séptima mayor.
Si es así el último ejercicio hay un error en el ultimo acorde. D#7 que es re#-fa#-la#-do.
Hola Antonio, había un error en ese ejercicio pero no en la séptima. La séptima menor de RE# es DO# . La séptima mayor sería DO## (doble sostenido que se escribe con una «X» ).
El error, que ya está corregido en el pdf con la corrección del ejercicio, era que la tercera mayor de RE# no es FA#, sino, FA## (doble sostenido).
Espero que te haya aclarado la duda.
¡Un abrazo!
No entiendo lo del doble sostenido. Por qué no SOL? Socorro.
Hola Violeta. Es sólo por una cuestión teorica. Aunque el sonido es el mismo, técnicamente SOL nunca podrá ser tercera de RE ya sea mayor, menor, aumentada, disminuída… Simplemente por el hecho de que entre RE y SOL hay 4 notas (4 nombres RE-MI-FA-SOL) siempre será una cuarta, independientemente de la distancia REAL entre los dos sonidos.
Es importante llamar a las cosas por su nombre. No tanto para hacer música sino para comunicarnos con otros músicos y para entender procesos armónicos más avanzados en el futuro.
Espero que te quede claro. Cualquier duda, responde a este mensaje. ¡Un abrazo!
Me ha ayudado un poco recordar la galera de cada fundamental propuesta, Sin embargo no es muy preciso y eso de recordar de memoria la escala con sus variaciones me está costando.
Hola Wilson. Tranquilo. Es un sistema que a la larga lo simplifica todo aunque al principio sea muy novedoso para tí. En EEUU, Brasil… lo utlizan y es súper efectivo.
Sigue avanzando y si tienes cualquier duda me dices. Un abrazo.
En el último ejercicio no sé qué significa FA con ese simbolo raro (de la solución) a mi me da SOL en esta secuencia: RE# MI FA SOL , no tengo ninguna indicación para que la tercera sea menor, y su fuera el caso debería ser SOLb,
Hola Carlos. El símbolo raro significa «doble sostenido». En vez de usar dos ## se pone un «aspa»
D#7 es un acorde mayor (ya que no hay nada que diga que sea menor) por lo tanto a la tercera nota (FA) hay que aplicarle una alteración para que sea mayor. Al aplicarle 2 sostenidos se convierte en el MISMO SONIDO que SOL, pero para ser correctos debemos llamarle FA DOBLE SOSTENIDO. Aunque en el instrumento es el mismo sonido. ¿Entendido?
Este tema siempre crea mucha confusión. Por eso pongo este ejercicio.
Cualquier cosa me dices.
Un abrazo.
Cómo sabré si se puede aplicar en vez de usar dos ##, o simplemente llamarlo por la otra nota. Es a caso por que la fundamental es #, y debo manejar eso todas las siguentes notas?
Hola Carlos. La forma de saber si tienes que utilizar un DOBLE SOSTENIDO o la nota «enarmónica» SIN ALTERACIÓN depende de la nota fundamental del acorde.
Si tratas de averiguar la 3ª de un acorde, esa «tercera» sea como sea (mayor o menor) debe llamarse como la tercera nota a partir de la nota fundamental.
Por ejemplo, la «tercera» de un acorde de DO (ya sea menor o mayor) SIEMPRE se llamará MI. Porque de DO a MI hay 3 notas. Ahora bien, este MI podrá ser MIb, MI, MIbb, MI# o MI## en función de cómo se llama la nota fundamental y qué tipo de acorde necesitas construir.
Te pongo un ejemplo.
C#7 es un acorde con tercera MAYOR, quinta JUSTA y séptima MENOR.
La tercera en este caso es MI#, que es el mismo sonido que FA, pero debe llamarse MI# porque entre DO y MI hay 3 notas y entre DO y FA hay 4 notas por lo tanto es el nombre de la cuarta. ¿ok?
Espero que te haya resolvido la duda. Cualquier cosa, vuelves a escribir.
Un abrazo Carlos. ¡¡Sigue adelante!! 🙂