[PDF] Ejercicio 4: cifra o descifra los acordes

No puedes visualizar esta lección porque no estás conectado.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. irenetsv

    Hola!
    Tengo varias dudas que no me han coincidido con el ejercicio resuelto:
    1º en Ab7 yo había puesto un Re# en vez de un Mib porque me parecía más lógico en la quinta.
    2º en D#7 no entiendo lo del Fa doble sostenido ( yo había puesto sol). y en Do# había puesto Reb.

    1. Hola Irene, te contesto a tus dudas.

      1. La quinta de cualquier acorde siempre se tiene que llamar con el nombre que corresponda independientemente de si el nombre del acorde tiene b o # . Por lo tanto, la cuarta de LA se llamará siempre RE y la quinta se llamará MI. Después habrá que ver si hay que aplicar alguna alteración para que se cumpla la distancia exacta que necesites. Te recomiendo que cuentes con los dedos para averiguar el «Nombre» de la nota antes de pensar en la alteración que necesitas usar al «Nombre» .

      2. Esta duda tiene mucha relación con lo anterior. La tercera de RE siempre se llamará FA independientemente de las alteraciones que tenga la nota fundamental. En este caso, para poder cumplir con la distancia interválica hay que aplicar 2 sostenidos a FA (doble sostenido). Y efectivamente, de esta manera el FA## ocupa el mismo espacio que SOL. Pero debemos seguir llamando a la tercera: FA.

      Y lo mismo con la séptima. Se debe llamar DO. Porque es la nota anterior a RE (la fundamental). La séptima no se puede llamar igual que la fundamental. Generaría mucha confusión y equivocaciones entre los músicos.

      Tanto una duda como otra son cuestiones de lenguaje (de idioma) para comunicarnos correctamente y no dar lugar a error o confusión.

      Espero haberte aclarado. Cualquier cosa, me dices.

      Un abrazo.

Deja una respuesta